About Me
- Ricardo V. Lago
- Spain
- Economist and University Professor. Former senior official of the European Bank for Reconstruction and Development , the World Bank , the Inter-American Development Bank , and the Ministry of Finance of Mexico. Some of my research articles can be found at : http://rlago-articlesonline.blogspot.com
Friday, July 17, 2009
Wednesday, July 15, 2009
ROUBINI EN CUZCO CON EL BCRP
Con muchos interrogantes a las preguntas planteadas y gran división de opiniones concluyó , ayer martes , la conferencia : " Adonde va el Sistema Financiero Internacional e Implicaciones para las Economías Emergentes" , organizada por el Banco Central de Reserva del Perú , junto con el "think tank" europeo Reinventing Bretton Woods ( http://rbwf.org/) y el grupo de análisis económico de Nueva York , Roubini Global Economic Monitor ( http://www.rgemonitor.com/ ) .Ver el programa debajo .
En los próximos meses, los dos últimos organismos planean conferencias similares en Viena y Estambul en coordinación con los Bancos Centrales de los respectivos países.
Participaron medio centenar de especialistas en banca central y macroeconomía de unos de veinte países de América , Asia , Europa y África .Entre ellos unos quince gobernadores y vice-gobernadores de bancos centrales de economías emergentes ; los de Sud-Africa , India , Indonesia , Tailandia , Malasia , Turquía , Chile , Polonia , Croacia , Brasil y Argentina . Del Perú asistieron un grupo selecto de gerentes del Banco Central de Reserva encabezados por su Presidente Julio Velarde.
La estrella indiscutible de la conferencia fue el profesor Nouriel Roubini, el economista mas cotizado en estos momentos por haber sido el único que , en su día, predijo la crisis económica actual con razonable precisión.
Se analizaron en detalle los retos que encara la economía internacional y las reformas al sistema financiero internacional que se precisan para prevenir y /o enfrentar crisis similares que se pueda plantear en el futuro. También se estudiaron las políticas monetarias y fiscales seguidas por algunas economías emergentes durante la crisis (de septiembre 2008 a marzo 2009) . Quedó claro que muy pocos países pudieron mantener la estabilidad cambiaria. Se destacó el éxito de las políticas monetarias seguidas por Perú y Croacia. Su éxito en mantener la estabilidad cambiaria y financiera ha sido la excepción más que la regla. Si bien la economía croata caerá 4 % el 2009, la peruana no entrará en recesión, siendo la única de América Latina y una de diez en el planeta.
Desde el ángulo peruano, un logro clave de la conferencia fue dar difusión a las reformas económicas emprendidas por el Perú, a la destreza en el manejo de la política monetaria durante la crisis, y a la fortaleza que ha exhibido la economía peruana. El evento ofreció la posibilidad de difundir los logros del Perú entre economistas de la talla de Nouriel Roubini, Joshua Aizenman, Felipe Larrain, Mario Blejer,Jose Antonio Ocampo , Manuel Marfan , Hector Torres y Marc Uzan asi como banqueros centrales, de inversión, y analistas financieros de diversos países.
En mi ponencia en la Sesión II, estudié las fortalezas de la economía peruana al llegar la crisis internacional y analicé el ejercicio y los resultados de las políticas monetarias seguidas por Brasil, Chile, México, y Perú.
A continuación presento algunas de las conclusiones de la conferencia.
1. Desequilibrio en cuenta corriente EEUU / China. El déficit en la cuenta corriente de la balanza de pagos de los EEUU y el superávit de la de China se reducirán .Pero no esta claro cuanto , despenderá de en que medida China permita que su moneda, el Remimbi, se aprecie respecto al dolar.
2. Final de la recesión. Hubo consenso en que la recuperación se iniciaría en los EEUU en la primera mitad del 2010 y en los países emergentes ( incluyendo los BRIC ) probablemente en el último trimestre del 2009. También hubo acuerdo en que la recuperación en los EEUU, Europa y Japón sera de baja intensidad (crecimiento inferior al 2 %) y que existe el riesgo de una recaída posterior. Es decir, un proceso en W.
3. Declive del dolar. A pesar de que todos los participantes concordaron en que el dolar perderá posiciones como moneda de reserva (del 60% que hoy representa en las reservas totales de los bancos centrales) , hubo dos puntos de vista en cuanto a las perspectivas. La mayoría cree que será un proceso gradual, por falta de alternativas viables al dolar a corto y medio plazos .En cambio, algunos opinaron que el ritmo de acumulación de deuda de los EEUU y de creación de liquidez son procesos insostenibles y que ello puede provocar un colapso cambiario del dolar en el futuro previsible. La razón es que mientras que China tiene interés en el mantenimiento del status del dolar - y por ende continuaría acumulando reservas en dólares - éste no es el caso para otras economías emergentes. De la mano de una pérdida de valor del dolar vendría una subida brusca de las tasas de interés de los bonos del Tesoro de los EEUU, y un declive más rápido del papel del dolar como moneda de reserva.
4. Estrategia de salida de las medidas de estímulo en los Estados Unidos y otros países . Será un ejercicio complejo y es difícil pensar que la salida sea ordenada. En los próximo doce a veinticuatro meses, el peligro seguirá siendo la deflación, pero de ahí en adelante lo mas probable es que se pase a una situación de inflación alta, mas del 10 % anual. Se establecieron paralelos con las transiciones fiscales -monetarias de los EEUU de después de la segunda guerra mundial y con la de los años setenta post-Bretton -Woods I y los " shocks " petroleros.
5. Monedas de reserva alternativas al dolar. El Derecho Especial de Giro (DEG) adquiriría mayor protagonismo como moneda de reserva y de referencia en la emisión de bonos. El DEG es la unidad de cuenta que utiliza el FMI y que se compone de una canasta de monedas que comprende dólares, euros, libras y yen. No está claro, sin embargo, que los países desarrollados permitan al FMI asignar montos suficientes de DEG a sus países miembros, ya que ello implicaría una cesión parcial del "señoraje" al FMI en detrimento de sus monedas. El "señoraje" es la capacidad de emitir moneda que otorga poder de compra al emisor /beneficiario. Por otra parte, se anticipa un mayor protagonismo de las monedas de países como China ( el Remimbi ) y Brasil ( el Real) y otros emergentes. Algunos bancos centrales podrían estar interesados en acumular bonos emitidos por las tesorerías de estos países . También se provee un mayor rol de los comodities y los metales preciosos en las reservas. La paradoja actual es que las monedas de reserva son monedas débiles y, en cambio, las monedas fuertes (como el Sol peruano) no son monedas de reserva.
6. Reservas Internacionales versus prestamistas de ultima instancia. En momentos de crisis internacional, las reservas de divisas constituyen un mecanismo de auto-seguro. La ventaja es que las reservas de divisas son de utilización inmediata y sin condicionalidad , la desventaja es su mayor costo. Algunos participantes en la conferencia elogiaron al BCRP por haber acumulado un cuantioso monto de reservas que - aunque en tiempos normales podría parecer excesivo - durante la crisis ha representado una inmejorable póliza de seguros que ha hecho posible preservar la estabilidad cambaria y financiera. En cuanto a los " prestamistas internacionales de ultima instancia" - además del FMI que es el mas importante - se destacó el papel de los acuerdos de "reservas compartidas y de uso recíproco " (acuerdos de swap) de carácter regional. Se analizó en detalle la iniciativa "Chiang Mai " puesta en marcha por los diez países de ASEAN +3 (la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático + China, Japón y Corea) .Este acuerdo es como un mini-IMF con capacidad de prestar en momentos de crisis hasta un total de US$120 mil millones. Es una institución similar al Fondo Latino-Americano de Reservas (FLAR) del Pacto Andino.
La conferencia de Cuzco resultó ser todo un éxito de difusión de la fortaleza exhibida por la economía peruana en tiempos de debilidad global .
======================================================================
En los próximos meses, los dos últimos organismos planean conferencias similares en Viena y Estambul en coordinación con los Bancos Centrales de los respectivos países.
Participaron medio centenar de especialistas en banca central y macroeconomía de unos de veinte países de América , Asia , Europa y África .Entre ellos unos quince gobernadores y vice-gobernadores de bancos centrales de economías emergentes ; los de Sud-Africa , India , Indonesia , Tailandia , Malasia , Turquía , Chile , Polonia , Croacia , Brasil y Argentina . Del Perú asistieron un grupo selecto de gerentes del Banco Central de Reserva encabezados por su Presidente Julio Velarde.
La estrella indiscutible de la conferencia fue el profesor Nouriel Roubini, el economista mas cotizado en estos momentos por haber sido el único que , en su día, predijo la crisis económica actual con razonable precisión.
Se analizaron en detalle los retos que encara la economía internacional y las reformas al sistema financiero internacional que se precisan para prevenir y /o enfrentar crisis similares que se pueda plantear en el futuro. También se estudiaron las políticas monetarias y fiscales seguidas por algunas economías emergentes durante la crisis (de septiembre 2008 a marzo 2009) . Quedó claro que muy pocos países pudieron mantener la estabilidad cambiaria. Se destacó el éxito de las políticas monetarias seguidas por Perú y Croacia. Su éxito en mantener la estabilidad cambiaria y financiera ha sido la excepción más que la regla. Si bien la economía croata caerá 4 % el 2009, la peruana no entrará en recesión, siendo la única de América Latina y una de diez en el planeta.
Desde el ángulo peruano, un logro clave de la conferencia fue dar difusión a las reformas económicas emprendidas por el Perú, a la destreza en el manejo de la política monetaria durante la crisis, y a la fortaleza que ha exhibido la economía peruana. El evento ofreció la posibilidad de difundir los logros del Perú entre economistas de la talla de Nouriel Roubini, Joshua Aizenman, Felipe Larrain, Mario Blejer,Jose Antonio Ocampo , Manuel Marfan , Hector Torres y Marc Uzan asi como banqueros centrales, de inversión, y analistas financieros de diversos países.
En mi ponencia en la Sesión II, estudié las fortalezas de la economía peruana al llegar la crisis internacional y analicé el ejercicio y los resultados de las políticas monetarias seguidas por Brasil, Chile, México, y Perú.
A continuación presento algunas de las conclusiones de la conferencia.
1. Desequilibrio en cuenta corriente EEUU / China. El déficit en la cuenta corriente de la balanza de pagos de los EEUU y el superávit de la de China se reducirán .Pero no esta claro cuanto , despenderá de en que medida China permita que su moneda, el Remimbi, se aprecie respecto al dolar.
2. Final de la recesión. Hubo consenso en que la recuperación se iniciaría en los EEUU en la primera mitad del 2010 y en los países emergentes ( incluyendo los BRIC ) probablemente en el último trimestre del 2009. También hubo acuerdo en que la recuperación en los EEUU, Europa y Japón sera de baja intensidad (crecimiento inferior al 2 %) y que existe el riesgo de una recaída posterior. Es decir, un proceso en W.
3. Declive del dolar. A pesar de que todos los participantes concordaron en que el dolar perderá posiciones como moneda de reserva (del 60% que hoy representa en las reservas totales de los bancos centrales) , hubo dos puntos de vista en cuanto a las perspectivas. La mayoría cree que será un proceso gradual, por falta de alternativas viables al dolar a corto y medio plazos .En cambio, algunos opinaron que el ritmo de acumulación de deuda de los EEUU y de creación de liquidez son procesos insostenibles y que ello puede provocar un colapso cambiario del dolar en el futuro previsible. La razón es que mientras que China tiene interés en el mantenimiento del status del dolar - y por ende continuaría acumulando reservas en dólares - éste no es el caso para otras economías emergentes. De la mano de una pérdida de valor del dolar vendría una subida brusca de las tasas de interés de los bonos del Tesoro de los EEUU, y un declive más rápido del papel del dolar como moneda de reserva.
4. Estrategia de salida de las medidas de estímulo en los Estados Unidos y otros países . Será un ejercicio complejo y es difícil pensar que la salida sea ordenada. En los próximo doce a veinticuatro meses, el peligro seguirá siendo la deflación, pero de ahí en adelante lo mas probable es que se pase a una situación de inflación alta, mas del 10 % anual. Se establecieron paralelos con las transiciones fiscales -monetarias de los EEUU de después de la segunda guerra mundial y con la de los años setenta post-Bretton -Woods I y los " shocks " petroleros.
5. Monedas de reserva alternativas al dolar. El Derecho Especial de Giro (DEG) adquiriría mayor protagonismo como moneda de reserva y de referencia en la emisión de bonos. El DEG es la unidad de cuenta que utiliza el FMI y que se compone de una canasta de monedas que comprende dólares, euros, libras y yen. No está claro, sin embargo, que los países desarrollados permitan al FMI asignar montos suficientes de DEG a sus países miembros, ya que ello implicaría una cesión parcial del "señoraje" al FMI en detrimento de sus monedas. El "señoraje" es la capacidad de emitir moneda que otorga poder de compra al emisor /beneficiario. Por otra parte, se anticipa un mayor protagonismo de las monedas de países como China ( el Remimbi ) y Brasil ( el Real) y otros emergentes. Algunos bancos centrales podrían estar interesados en acumular bonos emitidos por las tesorerías de estos países . También se provee un mayor rol de los comodities y los metales preciosos en las reservas. La paradoja actual es que las monedas de reserva son monedas débiles y, en cambio, las monedas fuertes (como el Sol peruano) no son monedas de reserva.
6. Reservas Internacionales versus prestamistas de ultima instancia. En momentos de crisis internacional, las reservas de divisas constituyen un mecanismo de auto-seguro. La ventaja es que las reservas de divisas son de utilización inmediata y sin condicionalidad , la desventaja es su mayor costo. Algunos participantes en la conferencia elogiaron al BCRP por haber acumulado un cuantioso monto de reservas que - aunque en tiempos normales podría parecer excesivo - durante la crisis ha representado una inmejorable póliza de seguros que ha hecho posible preservar la estabilidad cambaria y financiera. En cuanto a los " prestamistas internacionales de ultima instancia" - además del FMI que es el mas importante - se destacó el papel de los acuerdos de "reservas compartidas y de uso recíproco " (acuerdos de swap) de carácter regional. Se analizó en detalle la iniciativa "Chiang Mai " puesta en marcha por los diez países de ASEAN +3 (la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático + China, Japón y Corea) .Este acuerdo es como un mini-IMF con capacidad de prestar en momentos de crisis hasta un total de US$120 mil millones. Es una institución similar al Fondo Latino-Americano de Reservas (FLAR) del Pacto Andino.
La conferencia de Cuzco resultó ser todo un éxito de difusión de la fortaleza exhibida por la economía peruana en tiempos de debilidad global .
======================================================================
CONFERENCE PROGRAM
Where is Global Finance heading? Status of the International Monetary System and the Stake of Emerging Economies
CUSCO, July 13 -14 2009
Location & Venue of the Conference:
HOTEL LIBERTADOR, Cusco, Peru
CUSCO, July 13 -14 2009
Location & Venue of the Conference:
HOTEL LIBERTADOR, Cusco, Peru
Monday, July 13, 2009 9:00 Welcome Coffee and Registration
9:15-9:30
Julio Velarde, Governor, Central Reserve Bank of Peru
Marc Uzan, Executive Director, Reinventing Bretton Woods Committee
9:30-11:00
Julio Velarde, Governor, Central Reserve Bank of Peru
Marc Uzan, Executive Director, Reinventing Bretton Woods Committee
9:30-11:00
SESSION I – TIME OF UPHEAVAL : WHERE IS GLOBAL FINANCE HEADING?
Chair: Marc-Olivier Strauss-Kahn, Executive Director, Inter-American Development Bank Group
· Bandid Nijathaworn, Deputy Governor, Bank of Thailand
· Nouriel Roubini, Professor of Economics, NYU
· Hector R. Torres, Counsellor, World Trade Organization
Has the series of G20 meeting have changed the landscape of global finance? While it is too early to exit from crisis response policies, it is necessary to define how and when such an exit should occur. What will it mean for the major countries, and for the emerging world? Will the global economy be going back to the pre crisis imbalances but with a different pattern?The crisis has modified the landscape: us consumers have increased saving and fiscal expansion is taking place in China, and we are seeing the disappearance of current account deficits in central and eastern Europe. What will be the impact of a shrinking financial and banking industry on the financing of emerging markets and more generally what role can we expect it to play going forward in facilitating sustainable world economic growth?
11:00-11:20Coffee Break
11:20-13:00
Chair: Marc-Olivier Strauss-Kahn, Executive Director, Inter-American Development Bank Group
· Bandid Nijathaworn, Deputy Governor, Bank of Thailand
· Nouriel Roubini, Professor of Economics, NYU
· Hector R. Torres, Counsellor, World Trade Organization
Has the series of G20 meeting have changed the landscape of global finance? While it is too early to exit from crisis response policies, it is necessary to define how and when such an exit should occur. What will it mean for the major countries, and for the emerging world? Will the global economy be going back to the pre crisis imbalances but with a different pattern?The crisis has modified the landscape: us consumers have increased saving and fiscal expansion is taking place in China, and we are seeing the disappearance of current account deficits in central and eastern Europe. What will be the impact of a shrinking financial and banking industry on the financing of emerging markets and more generally what role can we expect it to play going forward in facilitating sustainable world economic growth?
11:00-11:20Coffee Break
11:20-13:00
SESSION II – EMERGING ECONOMIES IN THE INTERNATIONAL FINANCIAL SYSTEM – THE WAY FORWARD
Chair: Manuel Marfán, Board Member, Banco Central de Chile
· Martin Redrado, Governor, Central Bank of Argentina
· Mario Blejer, Former Governor, Central Bank of Argentina
· Ricardo V. Lago, Professor of Economics, University of Florida
· Zbigniew Hockuba, Member of the Board, National Bank of Poland
13:00-15:00Lunch
15:00-16:15
Chair: Manuel Marfán, Board Member, Banco Central de Chile
· Martin Redrado, Governor, Central Bank of Argentina
· Mario Blejer, Former Governor, Central Bank of Argentina
· Ricardo V. Lago, Professor of Economics, University of Florida
· Zbigniew Hockuba, Member of the Board, National Bank of Poland
13:00-15:00Lunch
15:00-16:15
SESSION III – IS THE FUNCTIONING OF THE INTERNATIONAL MONETARY SYSTEM RESPONSIBLE OF THE CRISIS?
Chair: Heenam Choi, Director General, Ministry of Finance, Korea
· Ibrahim Turhan, Deputy Governor, Central Bank of Turkey
· Renosi Mokate, Deputy Governor, Reserve Bank of South Africa
· Evariste Lefeuvre, Head of Global Macro and Markets Research, Natixis
Did the international monetary system contribute to the crisis through the role of monetary fiscal and exchange policies in the systemic countries in creating imbalances in the international monetary system? Can a stable global financial and trading system successfully combine major countries with currencies that are essentially fixed while other currencies float? Should countries avoid large current account deficits, even when those appear largely justified by fundamentals, such as strong growth prospects? Conversely, can sustained very large surpluses be a source of instability for the system?
16:15-16:35Coffee Break
16:35-18:00
Chair: Heenam Choi, Director General, Ministry of Finance, Korea
· Ibrahim Turhan, Deputy Governor, Central Bank of Turkey
· Renosi Mokate, Deputy Governor, Reserve Bank of South Africa
· Evariste Lefeuvre, Head of Global Macro and Markets Research, Natixis
Did the international monetary system contribute to the crisis through the role of monetary fiscal and exchange policies in the systemic countries in creating imbalances in the international monetary system? Can a stable global financial and trading system successfully combine major countries with currencies that are essentially fixed while other currencies float? Should countries avoid large current account deficits, even when those appear largely justified by fundamentals, such as strong growth prospects? Conversely, can sustained very large surpluses be a source of instability for the system?
16:15-16:35Coffee Break
16:35-18:00
SESSION IV – FUTURE OF THE INTERNATIONAL MONETARY AND FINANCIAL ORDER – Roundtable discussion
Chair: Marc Uzan, Executive Director, Reinventing Bretton Woods Committee and Nouriel Roubini, Professor of Economics, NYU
· Julio Velarde, Governor, Central Reserve Bank of Peru
· Miranda S. Goeltom, Acting Governor, Bank of Indonesia
· Rakesh Mohan, Distinguished Consulting Professor, Stanford University
18:00 End of the First Day 20:00-22:00 Cocktail at the Museum of Pre-Columbian Art Hosted by the Central Bank of Peru
======================
Tuesday, July 14, 2009 9:00
Welcome Coffee
9:15-10:25
SESSION V – THE DOLLAR TRAP : WHAT ARE THE OPTIONS FOR THE INTERNATIONAL MONETARY SYSTEM?
Chair: Philip Poole, Managing Director, Global Head of Emerging Markets Research and Chief Economist for Emerging Markets, HSBC Bank
· Brad Setser, Senior Fellow, Council on Foreign Relations
· Felipe Larrain, Professor of Economics, University Católica, Chile
· Joshua Aizenman, Professor of Economics, University of California
The dollar remains the key reserve asset but the continuation of a dollar based system is being questioned. Its stability relies on us policy credibility eroded today by weak financial regulation and difficult exit from monetary, fiscal and bank intervention. The global financial system faces a challenge with a high demand for reserves but also with doubts about the stability of reserve assets. If we were in a pure floating exchange rate regime, there would be no need to hold foreign reserve for currency defense, but exchange rates have real effects and no country is fully indifferent to its level and change. So Central bank hold reserves as an insurance against shocks. Is this crisis will reinforce the desire for large precautionary reserve holdings by emerging economies? How to analyze the different swaps agreements among central banks during the crisis?
10:25-10:45Coffee Break
SESSION V – THE DOLLAR TRAP : WHAT ARE THE OPTIONS FOR THE INTERNATIONAL MONETARY SYSTEM?
Chair: Philip Poole, Managing Director, Global Head of Emerging Markets Research and Chief Economist for Emerging Markets, HSBC Bank
· Brad Setser, Senior Fellow, Council on Foreign Relations
· Felipe Larrain, Professor of Economics, University Católica, Chile
· Joshua Aizenman, Professor of Economics, University of California
The dollar remains the key reserve asset but the continuation of a dollar based system is being questioned. Its stability relies on us policy credibility eroded today by weak financial regulation and difficult exit from monetary, fiscal and bank intervention. The global financial system faces a challenge with a high demand for reserves but also with doubts about the stability of reserve assets. If we were in a pure floating exchange rate regime, there would be no need to hold foreign reserve for currency defense, but exchange rates have real effects and no country is fully indifferent to its level and change. So Central bank hold reserves as an insurance against shocks. Is this crisis will reinforce the desire for large precautionary reserve holdings by emerging economies? How to analyze the different swaps agreements among central banks during the crisis?
10:25-10:45Coffee Break
10:45-12:30
SESSION VI – WHAT ARE THE OPTIONS FOR THE INTERNATIONAL MONETARY SYSTEM?
SESSION VI – WHAT ARE THE OPTIONS FOR THE INTERNATIONAL MONETARY SYSTEM?
Chair: Mikhail Mizhinskiy, Project Coordinator, Post Crisis World Foundation
· Dato' Ooi Sang Kuang, Deputy Governor of the Bank Negara Malaysia
· Ousmène Mandeng, Head Public Sector Advisory Group, Ashmore Invest.
· José Antonio O Campo, Professor of Economics, Columbia University
· Geoffrey Underhill, Professor of Political Science, University of Amsterdam
Can we see the emergence of multiple currency reserves? Instead of leaving it to individual countries, the task of issuing reserves could be multilateralized? Can the SDR play that role but if so can it evolve to remove the illiquidity of the asset? (sdr are illiquid, hard to issue and hard to use?) Historically, the criteria used for the needs of SDR in the global financial system has been the need of global liquidity. Is it the case today? What are the prospects and current regional monetary arrangements? Will it make a difference in the configuration of the international monetary system? Can emerging countries’ need for reserves be effectively reduced by insurance arrangements, or lending arrangements? What role can Special Drawing Rights (SDRs) play? In an expanded role, can they truly lead to a different composition of reserves? Could they be the first step towards an international currency, and if so, how?
12:30-14:30Lunch
14:30-16:00
SESSION VII – THE STAKE OF EMERGING ECONOMIES IN THE INTERNATIONAL MONETARY SYSTEM
Chair: Pilar L’Hotellerie-Fallois, Associate Director General, International Affairs, Banco de Espana
· Lawrence Brainard, Chief Economist, Trusted Sources
· Boris Vujčić, Deputy Governor, Central Bank of Croatia
· Luis Gustavo Mansur, Deputy Head of the International ,Central Bank of Bazil
Current global financial events seem to indicate that there is a new geography of international finance. The notions of the center and periphery are not any more relevant to understand the current evolution of the global financial system. So in this effect, is the perception and nature of the emerging markets class changing as a consequence? How emerging markets are asserting in this global scenario? What lessons the emerging world will learn from this financial turbulence? We are seeing new swap agreements among China and other central banks, an agreement from China and Brazil to settle trade in non dollar currencies. What do the emerging economies expect from the system and how they can also become an anchor of stability?
16:00-16:15Coffee Break
16:15-16:30Conclusion & Next Steps by Marc Uzan and Nouriel Roubini
=============================================================================================
=============================================================================================
Entrevista al economista Ricardo V. Lago, sobre el actual estado y proyecciones de la economía peruana
http://www.semanaeconomica.com/articulos/41864-entrevista-al-economista-ricardo-v-lago-sobre-el-actual-estado-y-proyecciones-de-la-economia-peruana
Los bancos centrales de México, Brasil y Chile, entre otros, no corrieron la misma suerte. Los brasileños y sobre todo los mexicanos, perdieron en pulso contra el mercado y tuvieron que devaluar sus monedas alrededor del 40%, las pérdidas de reservas cayeron en saco roto. Los chilenos tomaron la decisión de dejar caer el valor del peso –casi un 50%– frente al dólar antes que incurrir en pérdidas de reservas. La ironía es que ahora sus monedas se están apreciando, es decir, sobredevaluaron primero y ahora los tipos de cambio van de regreso hacia abajo. La excesiva volatilidad cambiaria tiene efectos negativos en los balances y flujos de caja de muchas empresas. Esta es una de las razones que han empujado a estas economías a la recesión. Sin embargo, el BCR consideró que la solidez financiera del país era suficiente para aguantar el pulso al mercado y lo logró, evitando una maxidevaluación. A posteriori, podemos decir, que el diagnóstico y el enfoque del BCRP fueron los acertados.
El Banco Central de Chile pudo empezar a bajar agresivamente las tasas de interés desde el 8% en diciembre del 2008 hasta el 1% en mayo porque la moneda estaba muy cobijada por una devaluación acumulada del 50% entre abril y noviembre. Es decir, había pagado el costo de la devaluación de partida. El BCR no pudo iniciar la reducción de tasas hasta marzo porque el sol apenas se había devaluado moderadamente, 20%, y la caída de su valor se mantuvo hasta febrero. No tenía el resguardo de una maxidevaluación precisamente por haber sido capaz de evitarla. Desde marzo hasta junio –una vez consolidada la confianza, estabilizada la cuenta corriente de la balanza de pagos, y con la preferencia por los bonos del Tesoro de EEUU en reversa– el BCR ha podido reducir las tasas de 6.5% al 3%. Las tasas de Brasil y México aún siguen en niveles más altos que las peruanas, las primeras al 9% y las segundas al 5%.
Algunos dicen que "como no ha habido crisis cambiaria, debieron empezar a bajar las tasas de interés antes", pero yo me pregunto: ¿cómo puede uno suponer que no habría habido una crisis cambiaria, si se hubieran bajado las tasas cuando todavía cundía el pánico y reinaba la preferencia por los bonos del Tesoro de EEUU? A los críticos yo les recomendaría leer o releer el libro Lo que se ve y lo que no se ve, del economista francés de principios del XIX, Frédéric Bastiat, está disponible on-line y en castellano. Lo que se ve es que no hubo crisis cambiaria, y lo que no se ve es lo que hubiera pasado con una reducción prematura de tasas. En otras palabras, hablar por hablar es gratis.
¿Usted siempre fue “optimista” respecto al Perú?
Exclusivo en la web
Por: Por Héctor Collantes
Ricardo V. Lago es economista español, profesor de universidad y bloguea con nosotros sobre economía local peruana desde mayo de este año, en el blog "El Nuevo Sol". Asimismo, fue director general de Economía del Banco Europeo de Reconstrucción y Desarrollo, y alto funcionario del Banco Mundial, el BID, y del gobierno de México. Además, es estudioso entusiasta de la economía peruana desde hace 20 años. Tal vez por eso se atreve a ir contra la corriente. “A más de uno le recomendaría releer o leer a Frédéric Bastiat”, sugiere Lago.
¿Cuán efectivo será el plan de estímulo peruano?
Por: Por Héctor Collantes
Ricardo V. Lago es economista español, profesor de universidad y bloguea con nosotros sobre economía local peruana desde mayo de este año, en el blog "El Nuevo Sol". Asimismo, fue director general de Economía del Banco Europeo de Reconstrucción y Desarrollo, y alto funcionario del Banco Mundial, el BID, y del gobierno de México. Además, es estudioso entusiasta de la economía peruana desde hace 20 años. Tal vez por eso se atreve a ir contra la corriente. “A más de uno le recomendaría releer o leer a Frédéric Bastiat”, sugiere Lago.
¿Cuán efectivo será el plan de estímulo peruano?
Creo que un 35% se va a filtrar en importaciones y el 65% que queda impactará de acuerdo con el valor del multiplicador del gasto publico (cuántos soles del PBI generan un sol de gasto público). En una economía "grande" y en recesión profunda como Estados Unidos, Japón o Alemania, uno puede conjeturar que el multiplicador pueda llegar a ser mayor a 1. En el diseño del plan de estímulo de Obama han partido de un supuesto de 1.5. Hay economistas académicos muy respetados (antikeynesianos), como Robert Barro, que defienden que en realidad históricamente el multiplicador en EEUU nunca ha excedido a 0.8. Creo que en el Perú de hoy el multiplicador del gasto público no excede a 0.5, pues es una economía "pequeña" (tan sólo produce US$2 de cada 1,000 de la economía mundial), muy abierta, y que no está en recesión profunda y mucho menos en depresión .Por consiguiente, algunos de los recursos / factores de producción que vienen atraídos por el mayor gasto publico son substraídos parcialmente de procesos de producción de otros sectores, lo que se conoce como “efecto desplazamiento” o “crowding out” . Estamos hablando de economía, no de aritmética. Además, es un fenómeno conocido, inherente a la naturaleza humana y de ningún modo exclusivo del Perú, que cuando uno gasta fondos ajenos, siempre una parte del dinero se queda por el camino.
¿No le parece que se está gastando muy lentamente?
Estoy convencido de que las críticas al ritmo del gasto del MEF no están justificadas. No se trata de gastar mucho y con rapidez, sino de que no falte el dinero para gastar bien. Y ahí es donde radica parte del meollo de la cuestión: ¿Qué quiere decir gastar bien? Lo que para ti es gastar bien, para mí puede ser malgastar. Esta dicotomía no existe cuando el gasto es familiar, privado y soberano. La cifra global de gasto público no me inspira mucho entusiasmo, no es lo mismo alcanzar ésta repartiendo billetes de S/.20 a cada transeúnte en la Plaza de San Martín, que dotando de un ordenador a cada aula de cada escuela del Perú. No contribuye del mismo modo al PBI y al crecimiento económico la construcción de una carretera sin evaluación de la inversión que un gasto equivalente en un proyecto no sujeto a tal filtro. No trivialicemos. El MEF ha procurado que no se malgaste el dinero del erario y eso es lo correcto, incluso a riesgo de que el ritmo de gasto sea más lento. Me consta que el ex ministro Valdivieso invirtió tres meses en identificar los 60 mejores proyectos de inversión pública (de acuerdo con análisis y evaluación) y los seis mejores de gasto social. El ministro Carranza ha ampliado la lista y agilizado los procedimientos a medida que empeoraba la economía mundial. Se han preocupado por no caer en el populismo; han seguido el enfoque riguroso. Por otra parte, ninguno de los organismos internacionales o bancos de inversión pronostica que el Perú vaya a entrar en una recesión profunda; por tanto, no se puede suponer que el gasto público no desplace y/o encarezca el gasto privado (crowding out). Además, la efectividad de la inversión pública dependerá de cuánto puedan asimilar con eficiencia sus ejecutores y receptores, pues se parte de una capacidad gerencial y técnica limitadas. Muchos de los constructores todavía están ocupados con contratos privados. Hace dos meses, un amigo empresario me abrió sus libros y me mostró las cifras de invitaciones a licitación de obra convocadas por el sector privado. En la serie mensual se detectaba una rápida caída entre octubre y febrero, y de ahí una fuerte recuperación a partir de marzo. Asimismo, como hay desfases entre la decisión y la ejecución del gasto público, parte de las medidas de estímulo podrían empezar a surtir efecto cuando la economía esté en fase de recuperación y al superponerse con ésta podrían alimentar la inflación e incluso un fuerte desequilibrio en la balanza de pagos.
¿Coincide con otros analistas en que la tasa de interés demoró mucho en reducirse?
Si el BCR hubiera reducido tasa de interés prematuramente, el Perú hubiera corrido el riesgo de caer en una crisis cambiaria. Cierto que las reservas de divisas son elevadísimas, pero, ojo, que en una situación de pánico nadie se cree nada ni se fía de nadie. Todos somos incrédulos, de lo contrario que se lo pregunten a los inversionistas ricos y menos ricos que confiaron su dinero a muchos sesudos y “sofisticados” fondos de inversión y no digamos aquellos que invirtieron con los Madoff y Stanford de este mundo. Entre setiembre del 2008 y mayo del 2009, se acrecentó repentinamente la preferencia de los inversionistas por la "tradicional seguridad " de los bonos del Tesoro estadounidense. Para retener los capitales en el sistema financiero peruano no había otra opción más que pagarles una prima de riesgo suficiente (mantener la tasa de interés al 6.5%). Pero en paralelo, en ocho meses, el BCR inyectó un monto liquidez adicional en el sistema equivalente al doble del circulante y 100% de la cantidad de dinero (M1) para que los bancos mantuvieran un ritmo razonable de crecimiento en el crédito y pudieran hacer frente a posibles retiros de depósitos. La inyección nunca es “gratis”, pues se pierden divisas, mermaron de un nivel de US$36,000 a uno de US$30,000 millones –ahora están repuntando otra vez al alza– pero fue una buena inversión y apuesta porque el BCR pudo mantener la estabilidad cambiaria con un costo moderado de reservas.
Los bancos centrales de México, Brasil y Chile, entre otros, no corrieron la misma suerte. Los brasileños y sobre todo los mexicanos, perdieron en pulso contra el mercado y tuvieron que devaluar sus monedas alrededor del 40%, las pérdidas de reservas cayeron en saco roto. Los chilenos tomaron la decisión de dejar caer el valor del peso –casi un 50%– frente al dólar antes que incurrir en pérdidas de reservas. La ironía es que ahora sus monedas se están apreciando, es decir, sobredevaluaron primero y ahora los tipos de cambio van de regreso hacia abajo. La excesiva volatilidad cambiaria tiene efectos negativos en los balances y flujos de caja de muchas empresas. Esta es una de las razones que han empujado a estas economías a la recesión. Sin embargo, el BCR consideró que la solidez financiera del país era suficiente para aguantar el pulso al mercado y lo logró, evitando una maxidevaluación. A posteriori, podemos decir, que el diagnóstico y el enfoque del BCRP fueron los acertados.
El Banco Central de Chile pudo empezar a bajar agresivamente las tasas de interés desde el 8% en diciembre del 2008 hasta el 1% en mayo porque la moneda estaba muy cobijada por una devaluación acumulada del 50% entre abril y noviembre. Es decir, había pagado el costo de la devaluación de partida. El BCR no pudo iniciar la reducción de tasas hasta marzo porque el sol apenas se había devaluado moderadamente, 20%, y la caída de su valor se mantuvo hasta febrero. No tenía el resguardo de una maxidevaluación precisamente por haber sido capaz de evitarla. Desde marzo hasta junio –una vez consolidada la confianza, estabilizada la cuenta corriente de la balanza de pagos, y con la preferencia por los bonos del Tesoro de EEUU en reversa– el BCR ha podido reducir las tasas de 6.5% al 3%. Las tasas de Brasil y México aún siguen en niveles más altos que las peruanas, las primeras al 9% y las segundas al 5%.
Algunos dicen que "como no ha habido crisis cambiaria, debieron empezar a bajar las tasas de interés antes", pero yo me pregunto: ¿cómo puede uno suponer que no habría habido una crisis cambiaria, si se hubieran bajado las tasas cuando todavía cundía el pánico y reinaba la preferencia por los bonos del Tesoro de EEUU? A los críticos yo les recomendaría leer o releer el libro Lo que se ve y lo que no se ve, del economista francés de principios del XIX, Frédéric Bastiat, está disponible on-line y en castellano. Lo que se ve es que no hubo crisis cambiaria, y lo que no se ve es lo que hubiera pasado con una reducción prematura de tasas. En otras palabras, hablar por hablar es gratis.
-
¿Qué opina de la gestión de Julio Velarde a la cabeza del BCR?
-
Velarde no lo cuenta porque es discreto y modesto. En agosto de 1990, Julio Velarde, con la ayuda de Martha Rodríguez, Javier de la Rocha (que en paz esté), Renzo Rossini, Marilyn Choy y el equipo del Banco Central pararon en seco la hiperinflación. Por aquellos días Velarde era el presidente de facto del banco, pues el presidente nombrado, Jorge Chávez, estaba terminando su doctorado en Oxford. Velarde es uno de los no más de cien banqueros centrales de la historia de la humanidad que han parado una hiperinflación, que es la anomalía más grave que puede sufrir una economía. Tener a alguien así en el timón inspira mucha confianza. Como he explicado anteriormente, la política monetaria del BCR durante la crisis actual ha sido de “libro de texto” y, a juzgar por los resultados superiores a las de los otros países de la región, será un caso de estudio durante muchos años. Los académicos y analistas del exterior la ensalzan, es paradójico que haya tanto crítico dentro del país. Aplauso en la calle y bofetada en la casa. ¡Curioso! ¿O no? Yo le daría a Velarde una puntuación de 19.8 y no 20 por aquello de que “sólo Alá es perfecto”.
¿Usted siempre fue “optimista” respecto al Perú?
Empecé a trabajar con el Perú en 1987 y hasta 1993, siempre con una óptica entusiasta, pero con la sensación de que esto era frágil y posiblemente reversible. En setiembre del 2008 me convierto de entusiasta en optimista, al presenciar que, en el peor momento de la economía mundial en siete décadas, el edificio económico construido por los peruanos durante dos décadas aguanta el sismo con holgura y sin necesidad de apuntalamientos artificiales. En este contexto, volver a los esquemas de activismo voluntarista con el gasto público y el dinero barato representa un viaje peligroso al pasado, además de trivializar el funcionamiento del complejo engranaje que es el sistema económico. Comparto la preocupación por el alivio a la pobreza y el progreso social de los sectores desfavorecidos. Hay que hacer más en política social, con mayor rapidez, más eficiencia, y más evaluación externa independiente. Pero reconozco que se han logrado metas muy importantes. El que el Perú haya aguantado bien la sacudida internacional, con cuentas fiscales ordenadas, sin crisis cambiarias, ni quiebras de bancos o empresas, protege el empleo y, por ende, favorece a los sectores populares. Se ha logrado que en el 2008, el peor año de la economía internacional, se gradúen de la línea de pobreza un 3% adicional de peruanos, unos 760,000 seres humanos. ¿Cuántos países pueden mostrar un resultado comparable?
¿Cómo pueden venderse mejor estos logros?
Si tienes talento y encantos pero no eres lo suficientemente “sexy” –por falta de tamaño, pues no eres una economía BRIC– debes preocuparte más por exhibirte y cuanto más mejor. El anuncio de la emisión de un bono soberano en octubre del 2008 en Washington DC y el subsiguiente road show de diciembre y enero fueron ejercicios de altísima rentabilidad para el país, y completamente malentendidos en Lima. Es cierto que el ministro Valdivieso pudo haberlo explicado mejor hacia adentro. Pero nadie en la asamblea anual del FMI en octubre se esperaba que ningún país emergente saliera a anunciar que tenía la confianza de poder colocar un bono con éxito es un mercado financiero moribundo. Me contaron que durante el road show los interlocutores se preguntaban: “bien, si el ministro de Economía y el presidente del Banco Central están aquí en Londres debe ser cierto que no tienen fuegos que apagar en casa”, además, “si no necesitan el dinero ¿para qué quieren emitir un bono?”, y la respuesta: “¡Pues, muy sencillo, para que analicen en detalle la calidad de la mercancía que traemos!”. A la semana del anuncio de octubre ya había 10 bancos de inversión estudiando en detalle las finanzas del Perú y viajando a Lima a ofrecer sus servicios de asesoría e intermediación. Si la estrategia hubiera sido equivocada, el ministro Carranza habría abandonado el empeño de emitir el bono. A mi juicio, si el bono se hubiese emitido antes y a un plazo más largo, habría tenido más resonancia. A lo mejor hubiera costado algo más caro, aunque no está claro, ya que, aunque la prima de riesgo país del Perú era más alta, la tasa base –sobre la que se aplica ésta, que es la tasa de los bonos del Tesoro de EEUU– también era más baja. En cualquier caso, la publicidad nunca es gratis. ¿Los disturbios en la selva afectaron esa imagen internacional? Creo que instigadores externos de los disturbios trataron de manipular las demandas genuinas de los nativos para asestar un golpe bajo a la economía y hacerla caer en recesión, aprovechando de manera oportunista y miserable la pésima coyuntura internacional. Pero no han tenido éxito, han prevalecido el estado de derecho y la concertación. Los disturbios han contribuido a unos días de prensa negativa para el Perú, pero eso es todo. El efecto económico será efímero. Estoy convencido de que para el grueso de la población y del electorado del Perú, los “efectismos revolucionarios de los vendedores de ilusiones” no cuajan .
===========================================================================================
===========================================================================================
Monday, July 6, 2009
"Las críticas al ritmo del gasto del MEF no están justificadas"
http://www.semanaeconomica.com/ediciones/1179/notas/41724--las-criticas-al-ritmo-del-gasto-del-mef-no-estan-justificadas-
Entrevistas
Edicion SE1179 05-07-2009
Ricardo V. Lago, economista español, profesor universitario y blogger de Semanaeconomica.com
Fue Director General de Economía del Banco Europeo de Reconstrucción y Desarrollo y alto funcionario del Banco Mundial, el BID y el gobierno de México. Además, es entusiasta estudioso de la economía peruana desde hace 20 años. Tal vez por eso, Ricardo Lago se atreve a veces a ir contra corriente.
¿Cuán efectivo será el plan de estímulo peruano?
Creo que un 35% del gasto adicional se va a filtrar en importaciones y el 65% que queda impactará de acuerdo con el valor del multiplicador del gasto público; es decir, cuántos soles de PBI genera un sol de gasto público. En una economía “grande” y en recesión profunda como Estados Unidos, Japón o Alemania, uno puede conjeturar que el multiplicador pueda llegar incluso a ser mayor a 1. Creo que en el Perú de hoy el multiplicador del gasto público no excede de 0.5, pues es una economía “pequeña”, muy abierta y que no está en recesión profunda. Por consiguiente, algunos de los recursos o factores de producción que vienen atraídos hacia el mayor gasto público son sustraídos parcialmente de procesos de producción de otros sectores, lo que se conoce como “efecto desplazamiento” o “crowding out”.
¿No le parece que se está gastando muy lentamente?
Estoy convencido de que las críticas al ritmo del gasto del MEF no están justificadas. No se trata de gastar mucho y con rapidez, sino de que no falte el dinero para gastar bien. ¿Qué quiere decir gastar bien? La cifra global de gasto público no me inspira mucho entusiasmo, no es lo mismo alcanzarla repartiendo billetes de 20 soles a cada transeúnte en la Plaza San Martín que dotando de un ordenador a cada aula de cada escuela del Perú. Me consta que el ex ministro Valdivieso dedicó mucho tiempo y análisis a identificar los 70 mejores proyectos de inversión pública y de gasto social. El ministro Carranza ha ampliado la lista y agilizado los procedimientos a medida que empeoraba la economía mundial. Se han preocupado por no caer en el populismo; han seguido el enfoque riguroso.
¿Coincide con otros analistas en que la tasa de interés demoró mucho en reducirse?
Si el BCR hubiera reducido la tasa de interés prematuramente, el Perú habría corrido el riesgo de caer en una crisis cambiaria. Es cierto que las reservas de divisas del BCR son elevadísimas. Pero –ojo– en una situación de pánico nadie se fía de nadie. No se puede suponer que la estabilidad cambiaria estaba asegurada incluso si se bajaban las tasas de interés.
Entre septiembre del 2008 y mayo del 2009 se acrecentó repentinamente la preferencia de los inversionistas por la “tradicional seguridad” de los bonos del Tesoro estadounidense. Para retener los capitales en el sistema financiero peruano no había más opción que pagarles una prima de riesgo suficiente, tal como mantener la tasa de interés al 6.5%. Pero en paralelo, en ocho meses, el BCR inyectó liquidez adicional en el sistema equivalente al doble del circulante y al 100% de la cantidad de dinero (M1) para que los bancos mantuvieran un ritmo razonable de crecimiento en el crédito y pudieran hacer frente a posibles retiros de depósitos. La inyección nunca es “gratis”, pues se pierden divisas: se mermaron de un nivel de US$36,000 millones a uno de US$30,000 millones. Pero fue una buena inversión y apuesta, porque el BCR pudo mantener la estabilidad cambiaria con un costo moderado de reservas.
Los bancos centrales de México, Brasil y Chile, entre otros, no corrieron la misma suerte.
Entonces aprueba la gestión del BCR…
Julio Velarde, quien dirigió en la práctica el BCR en agosto de 1990 –cuando se paró en seco la hiperinflación– pertenece a un selecto club de banqueros centrales que han logrado tal cosa, y que en la historia de la humanidad no llegan a cien.
¿Siempre fue “optimista” respecto al Perú?
Empecé a trabajar con el Perú en 1987 y hasta 1993, siempre fui entusiasta, pero con la sensación de que el modelo que se inicia en 1990 era frágil y posiblemente reversible. En septiembre del 2008 me convierto de entusiasta en optimista al presenciar que, en el peor momento de la economía mundial en siete décadas, el edificio económico construido por los peruanos durante dos décadas aguanta el sismo con holgura y sin necesidad de apuntalamientos artificiales.
Me preocupa el progreso social de los sectores desfavorecidos. Hay que hacer más en política social, con mayor rapidez, más eficiencia y más evaluación independiente.
Pero que el Perú haya aguantado bien la sacudida internacional, con cuentas fiscales ordenadas, sin crisis cambiarias ni quiebras de bancos o empresas, protege el empleo y por ende favorece a los sectores populares. Se ha logrado que en el 2008, el peor año de la economía internacional, se gradúe de las líneas de pobreza un 3% adicional de peruanos, unos 760,000 seres humanos. ¿Cuántos países pueden mostrar un resultado comparable?
¿Cómo pueden venderse mejor estos logros?
Si tienes talento y encantos pero no eres lo suficientemente “sexy” –no eres una economía BRIC– debes preocuparte por exhibirte, y cuanto más, mejor. El anuncio de la emisión de un bono soberano en octubre del 2008 en Washington DC y el subsiguiente road show de diciembre y enero fueron ejercicios de altísima rentabilidad para el país, Nadie en la asamblea anual del FMI en octubre esperaba que un país emergente del tamaño del Perú saliera a anunciar que tenía la confianza de poder colocar un bono con éxito en un mercado financiero moribundo.
Si la estrategia hubiera sido equivocada, el ministro Carranza habría abandonado el empeño de emitir el bono. A mi juicio, si el bono se hubiera emitido antes y a un plazo más largo, el ejercicio habría tenido más resonancia, incluso cuando podría haber costado más caro. En cualquier caso, la publicidad rara vez es gratis.
Otras dos iniciativas que el gobierno debiera considerar son: primero, la creación de un Fondo Soberano de Riqueza; y segundo, que el Perú entre de accionista a los bancos de desarrollo asiático, europeo y africano.
(Nota: una versión más extensa de esta entrevista se colgará esta semana en la sección “Exclusivo en la web” de semanaeconomica.com).
Para saber más:
Ver El Nuevo Sol, blog de Ricardo V. Lago en semanaeconomica.com
Friday, July 3, 2009
¿Recesión? ¡No maten al toro con banderillas!
Articulo publicado en el Diario Correo , Lima (Peru ) el 22 de junio , 2009
http://www.correoperu.com.pe/correo/nota.php?txtEdi_id=4&txtSecci_id=80&txtSecci_parent=0&txtNota_id=79024
Ricardo V. Lago(*)
COLUMNISTA INVITADO POR EL DIRECTOR
LIMA 22.06.2009 Con la publicación del PBI de abril hace unos días, que muestra una caída del 2% en relación a abril del 2008, se hace cada vez más numeroso el coro de voces declarando y proclamando que "la economía peruana ya ha entrado en recesión".
El 17 de junio, en El Comercio, el economista Jorge Guillén de la Universidad Católica hacía lo propio. Utilizando los datos de la serie de PBI desestacionalizada (es decir la serie sometida a un filtro para "tratar" de eliminar los efectos "predecibles" de temporada que repiten cada año), Guillén argumenta que se han sucedido dos trimestres consecutivos de caída en el PBI. Es más, esgrime que indicadores adelantados como los despachos de cemento e importaciones de bienes de capital no permiten prever una recuperación.
En semanas anteriores, Richard Webb, Carlos Sandoval, Eduardo Zegarra, entre otros, han publicado columnas con tesis similares.
Estoy en desacuerdo con dicho diagnóstico y prognosis. Las importaciones de bienes de capital han venido cayendo durante el tercer y cuarto trimestres del 2008: ¿Qué otra cosa se podía esperar ante tal panorama internacional? Pero miremos al "vaso medio lleno": lo extraordinario es que, durante el primer trimestre del 2009, las importaciones de bienes de capital hayan excedido en nivel correspondiente al primer trimestre del 2008: US$1,849 millones ( 2009-I ) versus US$ 1,821 millones ( 2008-I ). Aparte de esto, detesto los filtros desestacionalizadores -que como todo lo que hacemos los mortales está sujeto a que llegue otro con un filtro más depurado y cambie los resultados-, prefiero esperar a que se presenten dos trimestres consecutivos de caída en el dato "bruto" del PBI sin someter a este a la tortura de los filtros. Creo que dada la pésima situación internacional está justificado esperar a que se produzcan dos trimestres sucesivos de caída en el PBI, del filtrado y del sin filtrar. Más allá de ello, es de suma importancia leer los mensajes que nos envían los indicadores adelantados y genuinos, tales como el comportamiento de los precios de los comodities, la bolsa, el ciclo de los inventarios, y los efectos anticipables de los estímulos fiscal y monetario.
La opinión que se ha venido manteniendo desde hace cuatro meses en Correo es que en 2009 no se va a alcanzar el crecimiento del 3.5% que el gobierno sigue presentando como meta, pero tampoco se va a caer en la recesión. Me mantengo en mi pronóstico de que el PBI crecerá en 2009 alrededor de 1%. Si tuviera que dar un rango, establecería un mínimo de 0.3% y un máximo de 1.7% . Es comprensible que el gobierno apunte para arriba, pues de no hacerlo corre el riesgo de inculcar expectativas hacia abajo entre los agentes económicos cuyo desenlace sería la "crónica de una recesión anunciada". Lo que no es comprensible es que algunos analistas privados se esfuercen impacientemente en matar al toro en la suerte de las banderillas sin esperar siquiera al inicio del tercio de capote y espada.
A mi juicio, ya pasó lo peor para la economía peruana y comparativamente, dado el contexto internacional, lo peor fue llevadero y no tan malo. Es indudable que el PBI del trimestre abril-junio del
2009 tiene que ser a fortiori inferior al del 2008, por la sencilla razón de que el PBI del segundo trimestre del 2008 es el PBI trimestral más elevado de la historia del Perú y corresponde a las condiciones más favorables posibles (el punto máximo de la bonanza de los comodities, con el cobre a 4 dólares la onza), mientras que el trimestre actual corresponde a la peor coyuntura internacional imaginable en las últimas siete décadas.
La caída en abril del 2% es consistente con el escenario que he venido considerando en mis artículos de Correo anteriores. Es decir, una caída del PBI del segundo trimestre del 3% (respecto a su homólogo del 2008) pero con reanudación de tasas positivas en el tercero (2%) y en el cuarto (3%). Es decir una recuperación vigorosa en el segundo semestre:
de -3% a +2.5%, hay más de cinco puntos de porcentaje. Mi predicción para 2010 es de un crecimiento del 5% y para 2011, 7% .
Los factores que apuntan hacia la recuperación en el segundo semestre son, a mi juicio, claros, entre otros: primero, la contracción de los inventarios (que ha llegado a ser de más del 4% del PBI hasta la fecha) ya se está agotando. Segundo, los precios del cobre y otros comodities llevan ya seis meses subiendo con firmeza. Tercero, el índice de la bolsa peruana se ha más que duplicado. Cuarto, las medidas de estímulo fiscal y monetario internacionales y también las peruanas se están empezando a sentir.
La agitación e insurgencia en la región de la Selva es tema preocupante, pero no creo que tenga ni efectos prolongados ni significativos en el PBI. Me preocupa que los facciosos no hayan suspendido la ocupación de la Carretera Central a pesar de la nueva actitud dialogante y concertadora del gobierno. Nada tengo que añadir en este tema a las excelentes columnas de Jorge Santistevan y de Richard Webb, unos días antes.
Cada vez está más claro, no obstante, que la insurgencia no ha sido ni espontánea ni de cronología fortuita ni circunscr-ipta a las fronteras del país. Razones para el descontento de los nativos sin duda las hay.
Sin embargo: ¿Por qué ahora? ¿Por qué de una forma tan coordinada y violenta?
La respuesta es que detrás de la insurgencia está la "mano visible" del presidente Hugo Chávez -en contraposición a la "invisible" de Adam
Smith"- y su incondicional acólito el presidente Evo Morales, cuyo objetivo es aprovechar la peor coyuntura internacional para asestar un golpe bajo a la economía peruana que la haga caer en la recesión. Pero creo que no lo lograrán. La mercancía que vende bien en sus pastos, es de difícil venta en un país como el Perú que año tras año gradúa a un 3% más de la población sobre la línea de pobreza.
La estrategia de invocar al libertador para instaurar una especie de Unión Soviética Sudamericana folclórica y en "plan barato" sin duda conducirá a la miseria progresiva de sus respectivos países, ejemplo que no es de fácil exportación al Perú, Brasil, Colombia, Chile y otros países.
Tres cosas quedan claras, la primera es que los gobiernos, el actual y futuros, tienen que tomarse más en serio la gran "deuda social"
ancestral que el Estado tiene con las comunidades nativas marginadas. La segunda es que las demandas de las comunidades de base son genuinas, pero no así los objetivos de los agitadores políticos profesionales y sus instigadores externos. Y la tercera es que hay que poner límites a la regionalización, no sea que en aras a unas hipotéticas panaceas descentralizadoras, el gobierno ponga en riesgo un mínimo irrenunciable de control central sobre el país en desmedro de su cohesión territorial y humana.
Se viene por delante la recuperación, no nos vendemos los ojos. La economía ha aguantado bien hasta ahora frente a un pésimo contexto externo. Otorguemos a ésta el beneficio de la duda hasta el tercer trimestre en lugar de aplicarle el finiquito en la testa ya .
*Economista y profesor universitario español. Fue Director General del Departamento de Economía del Banco Europeo de Reconstrucción y Desarrollo, alto funcionario del Banco Mundial y del BID, así como del Gobierno de México.
==========================================================================================
==========================================================================================
http://www.correoperu.com.pe/correo/nota.php?txtEdi_id=4&txtSecci_id=80&txtSecci_parent=0&txtNota_id=79024
Ricardo V. Lago(*)
COLUMNISTA INVITADO POR EL DIRECTOR
LIMA 22.06.2009 Con la publicación del PBI de abril hace unos días, que muestra una caída del 2% en relación a abril del 2008, se hace cada vez más numeroso el coro de voces declarando y proclamando que "la economía peruana ya ha entrado en recesión".
El 17 de junio, en El Comercio, el economista Jorge Guillén de la Universidad Católica hacía lo propio. Utilizando los datos de la serie de PBI desestacionalizada (es decir la serie sometida a un filtro para "tratar" de eliminar los efectos "predecibles" de temporada que repiten cada año), Guillén argumenta que se han sucedido dos trimestres consecutivos de caída en el PBI. Es más, esgrime que indicadores adelantados como los despachos de cemento e importaciones de bienes de capital no permiten prever una recuperación.
En semanas anteriores, Richard Webb, Carlos Sandoval, Eduardo Zegarra, entre otros, han publicado columnas con tesis similares.
Estoy en desacuerdo con dicho diagnóstico y prognosis. Las importaciones de bienes de capital han venido cayendo durante el tercer y cuarto trimestres del 2008: ¿Qué otra cosa se podía esperar ante tal panorama internacional? Pero miremos al "vaso medio lleno": lo extraordinario es que, durante el primer trimestre del 2009, las importaciones de bienes de capital hayan excedido en nivel correspondiente al primer trimestre del 2008: US$1,849 millones ( 2009-I ) versus US$ 1,821 millones ( 2008-I ). Aparte de esto, detesto los filtros desestacionalizadores -que como todo lo que hacemos los mortales está sujeto a que llegue otro con un filtro más depurado y cambie los resultados-, prefiero esperar a que se presenten dos trimestres consecutivos de caída en el dato "bruto" del PBI sin someter a este a la tortura de los filtros. Creo que dada la pésima situación internacional está justificado esperar a que se produzcan dos trimestres sucesivos de caída en el PBI, del filtrado y del sin filtrar. Más allá de ello, es de suma importancia leer los mensajes que nos envían los indicadores adelantados y genuinos, tales como el comportamiento de los precios de los comodities, la bolsa, el ciclo de los inventarios, y los efectos anticipables de los estímulos fiscal y monetario.
La opinión que se ha venido manteniendo desde hace cuatro meses en Correo es que en 2009 no se va a alcanzar el crecimiento del 3.5% que el gobierno sigue presentando como meta, pero tampoco se va a caer en la recesión. Me mantengo en mi pronóstico de que el PBI crecerá en 2009 alrededor de 1%. Si tuviera que dar un rango, establecería un mínimo de 0.3% y un máximo de 1.7% . Es comprensible que el gobierno apunte para arriba, pues de no hacerlo corre el riesgo de inculcar expectativas hacia abajo entre los agentes económicos cuyo desenlace sería la "crónica de una recesión anunciada". Lo que no es comprensible es que algunos analistas privados se esfuercen impacientemente en matar al toro en la suerte de las banderillas sin esperar siquiera al inicio del tercio de capote y espada.
A mi juicio, ya pasó lo peor para la economía peruana y comparativamente, dado el contexto internacional, lo peor fue llevadero y no tan malo. Es indudable que el PBI del trimestre abril-junio del
2009 tiene que ser a fortiori inferior al del 2008, por la sencilla razón de que el PBI del segundo trimestre del 2008 es el PBI trimestral más elevado de la historia del Perú y corresponde a las condiciones más favorables posibles (el punto máximo de la bonanza de los comodities, con el cobre a 4 dólares la onza), mientras que el trimestre actual corresponde a la peor coyuntura internacional imaginable en las últimas siete décadas.
La caída en abril del 2% es consistente con el escenario que he venido considerando en mis artículos de Correo anteriores. Es decir, una caída del PBI del segundo trimestre del 3% (respecto a su homólogo del 2008) pero con reanudación de tasas positivas en el tercero (2%) y en el cuarto (3%). Es decir una recuperación vigorosa en el segundo semestre:
de -3% a +2.5%, hay más de cinco puntos de porcentaje. Mi predicción para 2010 es de un crecimiento del 5% y para 2011, 7% .
Los factores que apuntan hacia la recuperación en el segundo semestre son, a mi juicio, claros, entre otros: primero, la contracción de los inventarios (que ha llegado a ser de más del 4% del PBI hasta la fecha) ya se está agotando. Segundo, los precios del cobre y otros comodities llevan ya seis meses subiendo con firmeza. Tercero, el índice de la bolsa peruana se ha más que duplicado. Cuarto, las medidas de estímulo fiscal y monetario internacionales y también las peruanas se están empezando a sentir.
La agitación e insurgencia en la región de la Selva es tema preocupante, pero no creo que tenga ni efectos prolongados ni significativos en el PBI. Me preocupa que los facciosos no hayan suspendido la ocupación de la Carretera Central a pesar de la nueva actitud dialogante y concertadora del gobierno. Nada tengo que añadir en este tema a las excelentes columnas de Jorge Santistevan y de Richard Webb, unos días antes.
Cada vez está más claro, no obstante, que la insurgencia no ha sido ni espontánea ni de cronología fortuita ni circunscr-ipta a las fronteras del país. Razones para el descontento de los nativos sin duda las hay.
Sin embargo: ¿Por qué ahora? ¿Por qué de una forma tan coordinada y violenta?
La respuesta es que detrás de la insurgencia está la "mano visible" del presidente Hugo Chávez -en contraposición a la "invisible" de Adam
Smith"- y su incondicional acólito el presidente Evo Morales, cuyo objetivo es aprovechar la peor coyuntura internacional para asestar un golpe bajo a la economía peruana que la haga caer en la recesión. Pero creo que no lo lograrán. La mercancía que vende bien en sus pastos, es de difícil venta en un país como el Perú que año tras año gradúa a un 3% más de la población sobre la línea de pobreza.
La estrategia de invocar al libertador para instaurar una especie de Unión Soviética Sudamericana folclórica y en "plan barato" sin duda conducirá a la miseria progresiva de sus respectivos países, ejemplo que no es de fácil exportación al Perú, Brasil, Colombia, Chile y otros países.
Tres cosas quedan claras, la primera es que los gobiernos, el actual y futuros, tienen que tomarse más en serio la gran "deuda social"
ancestral que el Estado tiene con las comunidades nativas marginadas. La segunda es que las demandas de las comunidades de base son genuinas, pero no así los objetivos de los agitadores políticos profesionales y sus instigadores externos. Y la tercera es que hay que poner límites a la regionalización, no sea que en aras a unas hipotéticas panaceas descentralizadoras, el gobierno ponga en riesgo un mínimo irrenunciable de control central sobre el país en desmedro de su cohesión territorial y humana.
Se viene por delante la recuperación, no nos vendemos los ojos. La economía ha aguantado bien hasta ahora frente a un pésimo contexto externo. Otorguemos a ésta el beneficio de la duda hasta el tercer trimestre en lugar de aplicarle el finiquito en la testa ya .
*Economista y profesor universitario español. Fue Director General del Departamento de Economía del Banco Europeo de Reconstrucción y Desarrollo, alto funcionario del Banco Mundial y del BID, así como del Gobierno de México.
==========================================================================================
==========================================================================================
Wednesday, July 1, 2009
Subscribe to:
Posts (Atom)