About Me

My photo
Spain
Economist and University Professor. Former senior official of the European Bank for Reconstruction and Development , the World Bank , the Inter-American Development Bank , and the Ministry of Finance of Mexico. Some of my research articles can be found at : http://rlago-articlesonline.blogspot.com

Monday, March 30, 2009

Las economías que siguen creciendo se pueden contar con los dedos de una mano... Y Perú es una de ellas




Publicado en CorreoPeru 18/03/2009

Ricardo V. Lago



LIMA Dicen en Wall Street que en "mercado a la baja, el dinero es el rey". Quien se mantuvo líquido durante la caída podrá comprar acciones en rebaja. Y así se ha topado el sector público del Perú con la debacle financiera internacional: poco endeudado y muy líquido. Ello explica la estabilidad financiera y el crecimiento, pese a la adversidad externa. Según cálculo, el sector público local es acreedor neto internacional por alrededor US$12 mil millones o 10% del PBI. Pasó de deudor a acreedor en el 2007 gracias al espectacular ejercicio de "esterilización" fiscal y monetaria del "boom" de los commodities. Hoy la deuda pública frente al exterior (US$17 mil millones) es inferior a las reservas internacionales del BCR (US$29 mil millones). Además sus activos son líquidos y de calidad, mientras que sus deudas son a largo plazo.

Lejos quedan los años de un Perú en declive, endeudado hasta las cejas y en mora total. Que la economía peruana siga creciendo (entre 3.5% y 4.5% en 2009, según Barclays y Goldman Sachs) cuando casi todas caen es merecida recompensa por dieciocho años de disciplina presupuestal/monetaria, y libre comercio. En justo reconocimiento, DBRS, Fitch y S&P han otorgado el "grado de inversión" a su deuda soberana. Sólo queda, inexplicablemente rezagada, la calificadora Moodys. Sorprende la falta de comprensión de Moodys de su propio rol. Las calificadoras de riesgo están para ayudar a los acreedores a descifrar el riesgo crediticio de los deudores y no al revés. Parte del problema es que siendo acreedor el Tesoro del Perú, no se comporta como tal y por tanto le tratan como deudor. Se impone un cambio de imagen. Van tres iniciativas.

Más campañas de difusión. Por su tamaño, la economía peruana no es tan "sexy "como las BRICs (Brasil, Rusia, India y China). El PBI del Perú es treinta veces inferior al de China y diez veces menor a los de Brasil, Rusia e India.

El Perú tiene que exhibir sus encantos para seducir a los inversiniostas. De ahí la utilidad de los recientes "roadshows" emprendidos por el MEF y el BCR por diversos centros financieros en diciembre y enero. Sirva para medir su eficacia la evolución de la prima de riesgo-país del Perú entre inicio y fin de dichos "roadshows". Se contrajo 53 puntos base (algo más de medio por ciento ), en tanto que las caídas de México y Brasil durante el periodo fueron de 10 y 16 puntos, mientras que la de Colombia subió 9 puntos. La prima de riesgo del Perú fue la que más se redujo en todo el planeta.

Fondo Soberano de Riqueza. El Perú debería constituir un Fondo Soberano de Riqueza. El momento es inmejorable. Como dije al principio, en un mercado bajista "el dinero es rey", ya que permite comprar activos de calidad en rebaja. Existen además dos argumentos de peso. La preservación de la riqueza minera y la diversificación gradual de ésta. Los minerales, una vez exportados, son "recursos no renovables".

¿Por qué no ahorrar cada año una parte de los tributos que ahora gravan a éstos? Tal planteamiento se hizo Noruega en 1990. En diecinueve años de operación, el "Norges Fund" (ver www.norges- bank.no) ha conseguido acumular US$311 mil millones o casi 100% de su PBI; recursos que invierte en títulos valores públicos y privados de un amplio espectro.

Así a medida que menguan sus hidrocarburos, aumenta el tamaño del fondo en compensación. Lo que además diversifica la riqueza noruega, reduciendo su dependencia de los altibajos del crudo.El Tesoro podría dotar dicho Fondo con una cantidad inicial modesta, como US$1 mil millones de los cerca de US$7 mil millones que tiene en depósitos líquidos. Al modo del Norges Fund, el Fondo lo podría administrar el BCR como un fideicomiso del Tesoro. Sus recursos se invertirían en una cartera diversificada mundial de acciones y bonos, tanto de empresas como soberanos. El Tesoro podría capitalizar el Fondo cada año con una pequeña fracción de los ingresos fiscales. Poco tiene que ver el esquema que planteo con el Fondo de Riqueza Brasileño, cuyo propósito es financiar la expansión internacional de las empresas brasileñas, o con el Fondo de Estabilización Fiscal del MEF, cuyo objetivo es anticíclico.

Multilaterales de Desarrollo. El Perú es accionista y receptor de inversiones del Banco Mundial, el BID y la CAF. Sin embargo, no participa en los otros tres bancos multilaterales de desarrollo: el Asiático, el Africano y el Banco Europeo para la Reconstrucción y el Desarrollo. México es el único país de Latinoamérica accionista de éste último cuya función es invertir en las economías ex socialistas. Mientras que Argentina y Brasil son accionistas del Banco Africano. El Banco Asiático no tiene ningún accionista latinoamericano. Aunque los miembros extrarregionales de los multilaterales no son receptores de sus inversiones, ser accionista de éstos tiene ventajas para las inversiones de empresas nacionales, además de dar presencia y prestigio internacional. Ser accionista de estos organismos no representa mayor desembolso. La participación de México en el capital del BERD es de US$30 millones, de los que sólo se pagan en efectivo US$7.5 millones. Por un desembolso de US$20 millones, el Perú podría ser accionista de los Bancos Europeo, Africano, y Asiático. El Perú no puede desaprovechar esta oportunidad histórica de elevar su perfil internacional.

Economista y profesor universitario español. Fue Director General del Departamento de Economía del Banco Europeo de Reconstrucción y Desarrollo, funcionario del Banco Mundial y del BID y del Gobierno de México.

http://www.correoperu.com.pe/correo/columnistas.php?txtEdi_id=4&txtRedac_id=RVL

=====================================================================================
=====================================================================================

Ya pasamos la mitad del túnel de la recesión



23/03/2009



ENTREVISTA AL RECONOCIDO ECONOMISTA ESPAÑOL RICARDO LAGO

LIMA Las pobres cifras de crecimiento del PBI durante este primer trimestre, han significado un "espaldarazo" para quienes pronostican que el Perú no se salvará de la crisis internacional. El economista español Ricardo Lago, pone en duda ese pronóstico y nos explica sus razones.

Mario Camoirano

Correo: El presidente de la FED (Banco Central de EE.UU.) ha anunciado el fin de la crisis para el último trimestre del 2009. ¿Hay razones para ser tan optimistas?

Ricardo Lago: Los economistas estamos en la fase de racionalización después de la catarsis que ha generado esta crisis. Hemos recibido una bofetada intelectual y un soplo de humildad que le viene bien a la profesión. Dicho esto, podemos observar que en los últimos meses se han recuperado algo el precio de los commodities que son indicadores adelantados. El cobre, muy importante para el Perú, llegó a cotizarse en US$1.30 la libra y desde entonces ha recuperado un 30%. También sabemos que por primera vez en los últimos 18 meses aumentó la construcción de casas nuevas en los EE.UU. y la mayoría de bolsas de Asia y América Latina alcanzaron su piso en noviembre y desde entonces se han venido recuperando. Como se sabe, en los mercados de capital los inversionistas siempre miran hacia adelante y las bolsas suelen recuperarse entre seis y nueve meses antes de que la recesión toque fondo. Mi pronóstico personal es que todavía queda entre ocho y doce meses de caída en la producción y aumento en el desempleo, pero ya pasamos la mitad del túnel y comenzamos a ver la luz. Ahora bien, como solía decir Jacques de Larosière, uno nunca puede descartar completamente que la luz sea la de un tren que viene en dirección contraria.





C: ¿Cómo va a funcionar el tren de la recuperación?

RL: La locomotora será China, India y los cinco tigres (Malasia, Indonesia, Corea, Tailandia y Singapur). Ello generará la reactivación del precio de los commodities arrastrando a los países de América Latina, en un primer vagón. En un segundo vagón vendría Estados Unidos y México y de furgón de cola Europa. Ahora, esta secuencialidad no tendrá muchos meses de diferencia. Calculo que China tocará fondo en el tercer trimestre de este año, mientras EE.UU. en el primero del 2010. El mayor problema es que en este último país la salida será con una alta inflación.

C: ¿Por qué?

RL: Porque la cantidad masiva de dinero que está inyectando la FED al sistema financiero para evitar la trampa de liquidez, y los montos crecientes de deuda pública que tendrá que emitir el Tesoro no podrán ser absorbidos por el mercado. En el balance de la FED de hace 10 meses sus pasivos sumaban 900 millardos y ahora son 2.2 billones de dólares. Su apalancamiento es de 40 a 1, igual que Lehman Brothers cuando quebró. Cuando se vuelva a poner en marcha el engranaje de la economía, rebobinar esa inyección de liquidez ordenada y velozmente va a ser muy difícil.

C: ¿EE.UU. podría caer en hiperinflación?

RL: Hay gente que así lo cree. Yo estimo que la inflación podría subir hasta un 20%. Lo curioso es que en los próximos años el yuan chino, el real brasileño o el sol peruano van a pasar a ser monedas fuertes. Esta es una crisis al revés. A mediano plazo creo que el tipo de cambio Nuevo Sol/ Dólar se ubicará entre dos cincuenta y tres soles.

C: ¿Qué lecciones del crack del 29 han servido para paliar los efectos de la actual crisis?

RL: Keynes explicó con lucidez las dos patologías que se presentan en este tipo de procesos: la "paradoja de la austeridad" y la "trampa de la liquidez". En tiempos normales un mayor ahorro promueve el crecimiento, mientras que un mayor consumo lo frena. En cambio en tiempos anormales, como hoy en día, la caída del consumo privado contribuye a cavar una fosa más profunda. Conviene por tanto que el gobierno compense con mayor gasto público esa caída del gasto privado. Pero cuidado, no se trata de gastar mucho, sino de que no falte dinero para gastar bien. En cuanto a la "trampa de la liquidez", el problema es que los ahorristas desconfían de los bancos y las bolsas. Prefieren dinero en efectivo bajo el colchón o deuda pública de países desarrollados.

C: ¿Perú sería una de las cinco únicas economías que crecerían en el 2009?

RL: Este primer trimestre se estima que el PBI de los EE.UU. caiga en 7%, el de Europa alrededor de 5% y el de Japón en 6%. Entonces, que el Perú crezca al 3% es algo descomunal. Son diez puntos por encima del "primer mundo". Puede parecer poco en comparación al 9% del año pasado, pero lo que verdaderamente sorprende es que no haya caído en recesión. Es como si ustedes estuvieran en una de esas pruebas de esfuerzo que hacen los cardiólogos donde cada cinco minutos aumentan la velocidad y, allí donde otros han caído víctimas de un infarto, el Perú sigue corriendo. La reducción que experimentan ahora es consecuencia de decisiones tomadas en el 2008 para enfrentar la inflación y antes que estallarán la crisis. Los resultados de la nueva política de estímulo fiscal recién se verán a partir de abril o mayo.

http://www.correoperu.com.pe/correo/nota.php?txtEdi_id=4&txtSecci_parent=0&txtSecci_id=80&txtNota_id=19467
=====================================================================================
=====================================================================================

La oportunidad historica del Peru




Articulo Publicado en la Revista SEMANA ECONOMICA de APOYO 22/03/2009




Ricardo V. Lago*

Dice el aforismo de Wall Street que en “mercado a la baja , el dinero es el rey”. Quién se mantuvo liquido durante la caída podrá comprar acciones a precios de rebaja. Y así se ha topado el sector público del Perú con debacle financiera internacional: poco endeudado y muy líquido .Ello explica la estabilidad financiera y el crecimiento pese a la adversidad externa.

Según mis cálculos, el sector público es acreedor neto internacional por un monto de alrededor US$ 12 mil millones o 10% del PBI. Pasó de deudor a acreedor en el año 2007 gracias al espectacular ejercicio de “esterilización” fiscal y monetaria del “boom” de los comodities.

Hoy el monto de la deuda pública frente al exterior (US$ 17 mil millones) es inferior al saldo de las reservas internacionales del BCR (US$29 mil millones) . Además sus activos son líquidos y de calidad, mientras que sus deudas son a largo plazo .

Lejos quedan los años de pais en declive, endeudado hasta las cejas y en mora total . Qué la economía peruana siga creciendo ( entre 3.5% y 4.5% en 2009 según Barclays y Goldman Sachs) cuando casi todas caen es merecida recompensa por dieciocho años de disciplina presupuestal y monetaria , y libre comercio . En justo reconocimiento , tres de la cuatro agencias de calificación de riesgos - DBRS , Fitch , y S&P – han otorgado el “grado de inversión” a la deuda soberana del Perú .Solo queda , inexplicablemente rezagada , la calificadora Moodys .

Sorprende la falta de comprensión de Moodys de su propio rol en el sistema financiero . Las calificadoras de riesgo están ahí para ayudar a los acreedores a descifrar el riesgo crediticio de los deudores y no al revés .

Parte del problema es que el Tesoro del Perú siendo acreedor , no se comporta como tal y por tanto le tratan como deudor. Se impone un cambio de imagen: ahí van tres iniciativas.




Campañas de difusión . Por su tamaño, la economía peruana no es tan “sexy “como las BRICs .El PBI del Perú es treinta veces inferior al de China y diez veces menor a los respectivos de Brasil, Rusia, e India .El Perú tiene que exhibir sus encantos para seducir a los inversinistas . De ahí la utilidad de los recientes “roadshows” emprendidos por el Ministro de Economía y el Presidente del BCR por diversos centros financieros en diciembre y enero. Sirva de botón de muestra , para medir su eficacia, la evolucion de la prima de riesgo pais del Peru entre inicio y fin de dichos “roadshows”. Se contrajo 53 puntos base ( algo más de medio porciento ) , en tanto que las caidas de Mexico y Brasil durante el periodo fueron de 10 y 16 puntos respectivamente , mientras que la de Colombia subió 9 puntos . La prima de riesgo del Perú fue la que más se redujo de todos los paises del planeta, emergentes y desarrollados.

Fondo Soberano de Riqueza . El Perú se deberia plantear la constitución de un Fondo Soberano de Riqueza . El momento es inmejorable. Como digo al principio , en un mercado bajista “el dinero es rey” ya que permite comprar activos de calidad a precios de rebaja.

Hay otros dos argumentos de peso. El primero es la preservación de la riqueza minera y el segundo es la diversificación gradual de ésta . Los recursos minerales, una vez exportados, son “recursos no renovables” para el país. ¿Por qué no ahorrar cada año una parte de los tributos que ahora gravan a éstos?

Tal planteamiento se hizo el gobierno de Noruega en 1990 . En diecinueve años de operación, el “Norges Fund” ( cuyas características se pueden consultar en http://www.norges-bank.no ) ha conseguido acumular US$311 mil millones o casi
100 % del PBI del país; recursos que invierte en títulos valores públicos y privados de un amplio espectro de empresas y países .Así a medida que menguan sus reservas de hidrocarburos , aumenta el tamaño del fondo en compensación. Lo que además diversifica la riqueza del país , reduciendo su dependencia de los altibajos del “precio del crudo”.

El Tesoro podría dotar dicho Fondo con una cantidad modesta de recursos, US$ 1 mil millones , de los cerca de $7 mil millones que tiene en depósitos líquidos. Al modo del Norges Fund , el Fondo lo podría administrar el BCR como un Fideicomiso por cuenta del Tesoro .Sus recursos se invertirían en una cartera diversificada a nivel mundial de acciones y bonos tanto de empresas como soberanos .De ahí en adelante , el Tesoro podria capitalizar el Fondo cada año con una pequeña fracción de los ingresos fiscales .

Poco tiene que ver el esquema que planteo con el Fondo de Riqueza Brasilero, cuyo propósito es financiar la expansión internacional de las empresas brasileras, o con el Fondo de Estabilización Fiscal del MEF, cuyo objetivo es anticíclico.

Bancos Multilaterales de Desarrollo. El Perú es accionista y receptor de inversiones del Banco Mundial , el BID, y la CAF. Sin embargo, no participa en los otros tres bancos multilaterales de desarrollo: el Asiático, el Africano y el Banco Europeo para la Reconstrucción y el Desarrollo. México es el único país de Latinoamérica accionista de éste último cuya función es invertir en las economias ex –socialistas. Mientras que Argentina y Brasil son accionistas del Banco Africano. El Banco Asiático no tiene ningún accionista latinoamericano .

Aunque los miembros extra-regionales de los multilaterales no son receptores de sus inversiones , ser accionista de éstos tiene ventajas para las inversiones de empresas nacionales . Además de ser una cuestión de presencia y prestigio internacional.

Entrar de accionista a estos organismos no representa mayor desembolso para el Tesoro . La participación de México en el capital del BERD es de US$30 millones, de los que solo se pagan en efectivo US$ 7.5 millones . En definitiva, por un desembolso de US$20 millones, el Perú podria ser accionista de los Bancos Europeo, Africano, y Asiático.

El Peru no puede desaprovechar esta oportunidad histórica de elevar su perfil internacional.

==================================================================

==================================================================

Followers